Promoción vocacional salvatoriana

Promotor vocacional: Fr. Keyner Rafael Pereira Peralta SDS

Celular: 316-5005174

Email: venysiguemesalvatoriano@gmail.com

Facebook: PV Venysígueme Salvatorianos

Instagram: @pvsalvatorianos

Instagram: familia_salvatoriana

HERMOSA CELEBRACIÓN EN LA QUE LOS RELIGIOSOS SALVATORIANOS PARTICIPANTES EN EL XV SÍNODO GENERAL, RECUERDAN EL AÑO DE ORDENACIÓN DEL BEATO FRANCISCO MARÍA DE LA CRUZ. LA ORACIÓN TUVO LUGAR EN EL SEMINARIO SAINT PETER (ALEMANIA).

Himno Salvatoriano

La alegría salvatoriana es el primer paso para una evangelización auténtica en sinodalidad.

Fr. Keyner Rafael Pereira Peralta SDS -Promotor Vocacional-

UN SALVATORIANO…

NORMAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL

Recibe toda la información a través de este medio y las demás redes sociales.

ESTATUTOS PROVINCIALES: 6.5. La Provincia pide a los candidatos que aspiren a entrar en la Sociedad del Divino Salvador, una experiencia comunitaria en una de nuestras comunidades locales, en coordinación con el animador vocacional y el superior local.

6.6. la Provincia tiene un programa de prenoviciado elaborado por el Equipo de Formación Inicial de acuerdo con la Ratio Formationis Salvatorianae y aprobado por el Provincial y su Consejo.

6.7. Los candidatos aceptados a la vida religiosa en la Provincia Colombiana realizan al menos un año escolar de prenoviciado, durante el cual la comunidad y los candidatos disciernen sobre su idoneidad para la vida religiosa salvatoriana.

6.8. Para que un candidato sea admitido al pre-noviciado debe presentar:

6.8.1. Carta de solicitud de ingreso dirigida al Superior Provincial y su Consejo y aprobación de la misma.

6.8.2. Carta de recomendación del Promotor y de quien le hizo el acompañamiento.

6.8.3. Autobiografía detallada y completa.

6.8.4. Informes de un presbítero, religioso o religiosa, solicitados por el Animador Vocacional.

6.8.5. Partida de bautismo y confirmación; certificados de los estudios realizados; puntaje del ICFES exigido por la universidad; diploma de bachiller; fotos recientes; fotocopia de la libreta militar y cédula de ciudadanía.

6.8.6. Examen médico general, odontológico, oftalmológico y psicológico, que constaten su buena salud. Los profesionales que realizan estos exámenes son escogidos por el Animador Vocacional.

6.8.7. Debe tener una edad comprendida entre los 17 y 25 años, salvo algunas excepciones de quienes hayan cursado estudios de filosofía y teología o cuenten ya con un grado universitario. La edad máxima para ingresar es de 35 años.

6.9. Sólo se admiten candidatos provenientes de otras comunidades religiosas o seminarios diocesanos, si se les hace un seguimiento especial y riguroso, teniendo en cuenta los requeridos informes escritos y verbales de sus antiguos formadores.

6.10. Al finalizar el pre-noviciado el candidato debe mostrar: madurez psicológica, capacidad para el crecimiento en la experiencia espiritual en una vida según los consejos evangélicos, capacidad para vivir y trabajar en comunidad y capacidad para la acción pastoral.

Encuentro del promotor vocacional y el superior provincial con Arnold Tituaña, aspirante ecuatoriano a la comunidad.
El promotor vocacional aprovecha el Campamento Juvenil en Ecuador para entrevistarse con algunos jóvenes inquietos por ingresar a la Sociedad del Divino Salvador. En la foto aparece el promotor vocacional con Fabián Enrique Sánchez Peralta.
El entusiasmo y dinamismo de los salvatorianos que prestan sus servicios pastorales en Ecuador, permitió que se realizara exitosamente el Campamento Juvenil con participantes de Pifo, Chiquintad y Cuenca.
Campamento juvenil en Manta-Ecuador, con la participación de jóvenes de Manta, Chiquintad y Pifo (Ecuador) permitió realizar múltiples actividades de formación y de integración.
El Promotor Vocacional Salvatoriano, Fr. Keyner Rafael Pereira Peralta SDS, recibió los ministerios de acolitado y lectorado en la Capilla Nuestra Señora del Camino del Barrio Las Lomas en Bogotá.
El promotor vocacional de la provincia, Fr. Keyner Rafael Pereira Peralta SDS, participa del encuentro continental de formadores en Sao Paulo-Brasil. Este encuentro fue convocado y animado por el gobierno general de la Sociedad del Divino Salvador.
La alegría del Salvatoriano es un reflejo del entusiasmo con el que se vive el seguimiento de Jesús Salvador.
Los jóvenes salvatorianos se interesan cada día más por conocer la vida y obra del Beato Francisco María de la Cruz.
Muchos jóvenes de las presencias salvatorianas en Ecuador (Pifo, Manta y Chiquintad) participaron del campamento juvenil salvatoriano que se llevó a cabo en la parroquia Corpus Christi de Manta, y que estuvo animado por el promotor vocacional, Fr. Keyner Rafael Pereira Peralta SDS.
Canción previa a la beatificación del P. Francisco María de la Cruz Jordán, hoy Beato.

Grupo juvenil del noviciado internacional salvatoriano en Manizales-Caldas.

CONSIDERA A LA SANTÍSIMA VIRGEN COMO MADRE

El beato Francisco María de la Cruz cultivó una gran devoción a María, la Madre de Jesús y la invocaba continuamente. Sobre su escritorio había una estatua de la Virgen de Lourdes, en cuyas manos le colocaba sus peticiones, prueba de la gran confianza que tenía en su intercesión.

Puedes ayudar de muchas maneras a la formación de los religiosos salvatorianos, y también lo puedes hacer reenviando esta presentación a todos aquellos que puedan hacer un aporte económico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.