
P. Sergio Augusto López Sánchez SDS -Párroco-

P. Gustavo A. Ruiz Cano SDS – Vicario Parroquial –



Fr. Keyner Rafael Pereira Peralta SDS -Promotor Vocacional-

Fr. Mario Alberto Madera Caldera SDS -Religioso-

Fr. Carlos Hernán Cepeda Céspedes SDS -Religioso-
PARROQUIA DIVINO SALVADOR DE BOGOTÁ D.C.
Templo: Calle 57, No. 17-25; despacho parroquial: Cra. 17, No. 56-27, Barrio Chapinero. Teléfonos: 6013470681 – 6013470682 – 6013107615 – 3208165681.
Atención de despacho: Lunes a viernes de 9.00 a.m. – 12.00 m, y de 2.00 p.m. – 5.00 p.m. Y sábados de 9.00 a.m. a 12.00 m.




La Parroquia Divino Salvador asume la construcción del plan de evangelización de la Arquidiócesis de Bogotá, y desarrolla todo proceso dinámico y evangelizador que esta arquidiócesis impulsa en el marco de la sinodalidad y desde el carisma, espiritualidad y misión salvatoriana heredada del Beato Francisco María de la Cruz como respuesta a los desafíos que se presentan en el hoy de nuestra sociedad desde los siguientes dinamismos: No descansar hasta que todas las mujeres y hombres amen, conozcan y sirvan a Jesucristo como su único Salvador; anunciar a todos y por todos los medios que el amor de Cristo inspire el mensaje de salvación; formar en la fe, la ministerialidad, el compromiso y el liderazgo; hacer comprensibles a todos las verdades eternas; vivir la comunión como expresión de una Iglesia sinodal; caminar juntos y sintonizados con la ciudad.
ACTIVIDADES DEL MES DE MARZO:
17. Cumpleaños del P. Pedro Pablo Pardo Rodríguez SDS. 18. Entrega de mercados (PS). 19. Fiesta de san José; inicia rifa del cirio pascual; preparación de la Semana Santa (PP). 21. Día del Beato Francisco Jordán. 23. Peregrinación a Buga (CE). 24. Peregrinación a Buga (CE); viacrucis después de la misa de 6.00 p.m. 25. Peregrinación a Buga (CE). 26. Peregrinación a Buga (CE). 31. Jornada penitencial; viacrucis después de la misa de 6.00 p.m.


Celebración del cumpleaños del P. Edgar Orozco Balcázar SDS, por quien damos gracias al Divino Salvador ya que ha sido un gran regalo para la Sociedad del Divino Salvador.

El grupo juvenil continúa con sus actividades de formación y promoción.
Conciertos periódicos en el templo parroquial, con la presencia de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que entretiene a propios y extraños, y permite que muchas personas de la capital se acerquen y conozcan esta gran obra salvatoriana.

Formación eucarística con los integrantes del grupo juvenil de la Parroquia. Esta actividad estuvo orientada por el P. Sergio y los estudiantes Carlos Hernán y Mario Alberto.

Parroquia Divino Salvador de Bogotá y sede del superior provincial de Colombia y Ecuador.

Encuentro para la programación de la pastoral del año 2023 con la participación activa de los líderes que animan la Parroquia Divino Salvador.

Un hermoso atardecer engalana el patio interior de la sede provincial de los salvatorianos de Colombia y Ecuador.
CUANDO VISITES BOGOTÁ…

Cuando visites Bogotá agrega a tu lista de atractivos la Iglesia del Divino Salvador; un hermoso templo religioso gestado por los Padres Salvatorianos alemanes en Bogotá, que empezaron este proyecto en 1938.
Su sueño se hizo realidad diez años más tarde, el 18 de agosto de 1.948, cuando mediante decreto del Señor Arzobispo Ismael Perdomo fue erigida como parroquia bajo el patrocinio del Divino Salvador, en el barrio Chapinero.
El P. José Gierer SDS fue el protagonista de toda esta obra, con el acompañamiento de los otros salvatorianos que podemos llamar gestores de la misma.
Chapinero era entonces un barrio que se formaba y así podemos decir que la parroquia creció junto con el sector, compartiendo con él todas las dificultades y afanes propias de la época convulsionada de ese momento de la historia de la ciudad de Bogotá.
El templo y la casa surgieron gracias al esfuerzo de los pioneros, sacerdotes y fieles que pusieron todo su empeño en la construcción no solo del templo sino, sobre todo, de la comunidad parroquial.
El 19 de marzo de 1.948 Monseñor Emilio de Brigard bendijo solemnemente la primera piedra de lo que hoy es el templo del Divino Salvador. A raíz de los acontecimientos del 9 de abril, Monseñor Ismael Perdomo decidió reorganizar la administración parroquial de la ciudad, con el fin de hacer más eficaz la pastoral y la atención espiritual del pueblo, creo 25 nuevas parroquias, entre ellas la del Divino Salvador que empezó a ocupar el número 36 entre las parroquias de la ciudad.
En el año 1.949 se continuó la obra de los trabajos de la primera parte de la Iglesia y en navidad del mismo año, se trasladó la Eucaristía desde la Capilla María Auxiliadora al sagrario que quedó sobre un altar provisional de la Iglesia. El 15 de diciembre del año 1.950 comenzaron los trabajos de pilotaje con dos máquinas importadas de Francia, siendo el primer trabajo ejecutado con este nuevo sistema en Colombia, logrando el 8 de septiembre de 1.951 fundir la última viga del techo del templo.
El 9 de septiembre de 1.951 comenzaron las excavaciones de los cimientos de la torre de la Iglesia calculada para soportar el peso de cuatro grandes campanas, que fueron fundidas en la Casa Petit y Edelbroken en 1.961, sus componentes son 80% cobre y 20% Zinc con un timbre nítido y sonoro. Su peso total es de 3.770 kilos. La mayor de ellas pesa 1.750 kilos y la menor, 370 kilos. El peso total de campanas, armazón y motores asciende a los 8.311 Kilos.
Para la instalación y su ascenso a la torre se contó con el concurso del Ingeniero Suizo Alfredo Biegler, el mismo que instaló el teleférico de Monserrate.

Fachada principal del templo del Divino Salvador de Bogotá.
Las campanas tienen sus nombres: La mayor, Salvator Mundi, las otras: Ave María Gratia Plena, Sanctus Josephus, Sanctus Michaelis Archangelus, estos nombres evocan a los patronos de la comunidad Salvatoriana y fueron bendecidas por Monseñor Gabriel Calderón, Obispo auxiliar de Bogotá. El reloj de la torre fue fabricado por B. Vortmann y su mecanismo está conectado con el sistema eléctrico de las campanas.
En septiembre de 1.951 llegaron los padres Ivo Schaible SDS y Odilón Schik SDS quienes traían el encargo de proyectar la decoración del templo.
El Padre Ivo talló unos bellísimos Cristos en madera para las Iglesias Santísima Trinidad y Manga en Cartagena. Y comenzó a tallar en madera un majestuoso Cristo que se colocaría en el fondo del altar mayor con las dos estatuas de la Virgen dolorosa y de San Juan. El solo cuerpo del Cristo mide tres metros y medio.
En septiembre de 1.954 se colocaron los primeros vitrales, ideados igualmente por el Padre Ivo en Colombia y fabricados en Kebelar y Munich Alemania. En 1.962 se instalaron los últimos vitrales.
En Octubre de 1.962 se instalaron los confesionarios del templo siendo los primeros cerrados en Bogotá.
Para la navidad del año 1964 ya se han instalado el altar, el púlpito y el comulgatorio del templo. El altar fue un obsequio de la familia Mc Karthy Foley en mármol negro. El púlpito y el comulgatorio fueron elaborados en mármol verde importado de Italia.
En enero de 1.955 se concluyó la decoración del presbiterio. El Cristo monumental, el mural que marca el nicho del altar mayor y los tres vitrales del presbiterio, han despertado gran curiosidad entre los fieles.
En diciembre se colocaron las rejas de hierro, ejecutadas en el taller Marti sthele en Bogotá, según diseño del P. Ivo Schaible SDS.
El 19 de noviembre de 1.959 fue ordenado sacerdote el Padre Luis Salazar Giraldo SDS de manos del Señor Nuncio José Paupini, siendo la primera ordenación sacerdotal celebrada en el Templo del Divino Salvador.

El 16 de diciembre de 1.962 Monseñor Luis Andrade Valderrama bendijo el órgano tubular importado de Alemania, de la casa Walker, instalado por la firma Oscar Winder.
El 15 de marzo de 1.965 se despidió de la comunidad parroquial el Padre Ivo Shaible SDS después de haber realizado la maravillosa decoración del templo con sus imágenes de madera, los preciosos vitrales y las bellas pinturas del Viacrucis.
Párrocos del Divino Salvador en su orden:
Padres José Gierer SDS; Policarpo Krautle SDS; Tulio Maya G. SDS; Tulio Duque G. SDS (obispo emérito de Pereira); Alberto Gómez SDS; Luis Francisco Pinzón S. SDS; Jairo Castaño V. SDS; César Castaño G. SDS; Eusebio Betancur E. SDS; y Pablo Sexto Arrieta A. SDS; Huberto Arboleda H. SDS, Luis C. Ospina C. SDS, P. Héctor Miguel Martínez SDS, P. Erbin Ariel Guerrero SDS y P. Sergio Augusto López SDS.

El arte religioso del templo Divino Salvador es admirado por propios y extraños.